Cómo Garantizar un Sueño Seguro a Nuestros Bebés?
- Lina Marcela Tavera Saldaña
- 16 jul 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 5 mar 2022
Lina Marcela Tavera Saldaña
Médico General y Neuropediatra - Universidad Nacional de Colombia
Especialista en Medicina del Sueño - Universidad Autónoma de Mexico
https://neuroconexion.co/
La llegada de un bebé a la casa es con frecuencia una causa de angustia y estrés en los padres y en especial si es su primer hijo pues la seguridad siempre está en primer lugar en su mente.
Algunos cuentan con exceso de información sobre sus cuidados y sus riesgos, mientras otros no la poseen, por eso decidimos hablar sobre el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante en Sueño (SMSL) y otras muertes relacionadas con el sueño en los bebés, comúnmente conocidas como “muerte en la cuna”. Aclarando causas y algunos factores que han mostrado evidencia en su prevención.
No deseamos asustar a los nuevos padres solo queremos dar a conocer los riesgos reales y cómo disminuirlos: sabemos que el nuevo integrante trae más trabajo y desvelo de ahí que los papás estén privados de sueño y cansados. Queremos darles las herramientas para la planeación de estas medidas, antes de comprar elementos para el bebé que puedan ser de riesgo para su salud, o si el bebé ya llegó para que tomen los correctivos para garantizarle un sueño seguro.

No contamos con datos en población Colombiana, pero sabemos que aproximadamente 3.500 bebés mueren todos los años en Estados Unidos debido a muertes relacionadas con el sueño, incluyendo al SMSL, muertes por causas no precisadas y muertes accidentales por asfixia.
Esta muertes ocurren por lo general en niños menores de un año, aparentemente sanos y durante el sueño, aunque la causa es desconocida, existen diferentes factores que pueden contribuir a la presentación del SMSL y otras muertes relacionadas con el sueño en los bebés. Se han identificado unos factores que pueden aumentar su presentación.
Factores de Riesgo en el Bebé:
-Los niños pueden ser mas propensos que las niñas.
-Los bebés son más vulnerables entre el segundo y cuarto mes de vida.
-Grupos étnicos diferentes a la raza blanca.
-Antecedente de SMSL en familiares.
-Fumador pasivo.
-Ser prematuro y de bajo peso al nacer.
Factores de Riesgo en la Madre:
-Menor de 20 años.
-Fumadora.
-Consumo de drogas o alcohol.
-Controles prenatales inadecuados.
Factores del Ambiente:
-Dormir boca abajo o de lado.
-Dormir sobre una superficie blanda.
-Compartir la cama o colecho.
-Calor excesivo.
Muchos de estos factores pueden ser modificables, por lo que a partir de diferentes investigaciones, la Academia Americana de Pediatria (AAP) ha hecho las siguientes recomendaciones para crear un entorno seguro:
- Dormir en Supino: El dormir boca arriba o sobre la espalda, ha sido la medida más eficaz en disminuir este tipo de muertes en los bebés, por eso siempre deben iniciar el sueño en esta posición.
Nota: Si el bebé logra por sí mismo cambiar de posición, porque alcanzó el hito del neurodesarrollo de rolados (voltearse para todos los lados) no hay necesidad de retenerlo.
- Cohabitación: Los bebés deben dormir en la misma habitación de los padres los primeros seis meses cuando el riesgo de SMSL es más alto; a partir de este momento ya puede dormir en su propia habitación para ayudarle a desarrollar de forma temprana un sueño más independiente. Esta medida ha disminuido el SMSL hasta en un 50% y también facilita la alimentación.

Comments